La Escuela Universitaria de Magisterio Begoñako Andra Mari imparte el Grado en Educación Primaria con menciones en Educación Física, Lengua Extranjera, Profundización Curricular y Educación Artística. La oferta de plazas de nuevo ingreso es de 140 en el Grado en Educación Primaria. Dependiendo de la relación entre la oferta y la demanda de la titulación en cada curso, BAM decidirá sobre la aplicación de pruebas de acceso o criterios adicionales de admisión.
El objetivo general del título de Grado en Educación Primaria es formar profesionales de la educación con las competencias necesarias para comprender, analizar, interpretar e intervenir en situaciones de enseñanza-aprendizaje en el período de escolaridad de seis a doce años. Ofrece una enseñanza de tipo presencial, siguiendo un modelo trilingüe (euskera, castellano e inglés). Es imprescindible superar 240 ECTS para obtener el grado.
Asímismo, los estudiantes tienen opción de cursar parcialmente sus estudios en diferentes universidades nacionales e internacionales a través de numerosos convenios de colaboración con centros de gran proyección académica. Los objetivos prioritarios de estas estancias son reforzar el perfil de la titulación en aspectos como:
- Perfeccionamiento de la lengua extranjera.
- Adquisición de una perspectiva más amplia de desarrollo profesional.
- Mejora de la comunicación interpersonal e intercultural.
INFORMACIÓN ADICIONAL
Begoñako Andra Mari ha establecido convenios con distintas redes educativas del País Vasco como Haur Eskola Partzuergoa, Kristau Eskola, Ikastolen Elkartea y Escuela Pública, a fin de optimizar el proceso de aprendizaje de los alumnos/as durante su periodo de prácticas. Estos acuerdos se renuevan anualmente y permiten gestionar con cada centro el número de plazas requeridas. Por otro lado, BAM tiene acuerdos para realizar las prácticas escolares en centros educativos de otros países europeos.
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
El alumnado del Grado en Educación Primaria debe cursar un total de 42 ECTS de prácticas, repartidas entre el segundo y el cuarto curso.
- El primer periodo de prácticas (Practicum I 12 ECTS) tiene lugar el segundo semestre del segundo curso, y en él los estudiantes realizan distintas actividades que recogerán en dos informes finales: por un lado, un análisis del funcionamiento y la organización del centro educativo y por otro, una reflexión sobre aspectos socio-pedagógicos y didácticos del funcionamiento de su aula.
- El segundo periodo de prácticas (Practicum II y Practicum II-Mención, 18-12 ECTS respectivamente) tiene lugar en el primer semestre de cuarto curso y tiene por objetivo que el estudiante pueda diseñar y poner en marcha un modelo de intervención en el aula, para diferentes áreas tanto generalistas como propias de su mención
A fin de guiar el trabajo de prácticas el alumnado contará con la supervisión del tutor del centro y, además de la supervisión y el apoyo continuado del tutor de BAM.
DESCARGA DE DOCUMENTOS
El RD 1393/2007, de 29 de octubre (BOE del 30), por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, regula en el artículo 12 que las enseñanzas de Grado concluirán con la elaboración y defensa de un Trabajo de Fin de Grado que deberá realizarse en la fase final del plan de estudios y estará orientado a la integración y aplicación de las competencias tanto genéricas como específicas asociadas al título.
El Trabajo de Fin de Grado se concreta en la elaboración de un proyecto, memoria o estudio original realizado de forma personal por el estudiante bajo la supervisión de un tutor.
Para realizar el Trabajo de Fin de Grado el alumno/a, deberá haber superado el Practicum I y cumplir las condiciones establecidas en la Normativa Académica de BAM (Capítulo 3, artículo 4, punto 7 ), a saber, haber superado o matricular simultáneamente todas las asignaturas obligatorias del Grado.
- Pensamiento Crítico: Es el comportamiento mental que cuestiona las cosas y se interesa por los fundamentos en los que se asientan las ideas, acciones y juicios, tanto propios como ajenos.
- Comunicación Verbal: Expresar con claridad y oportunidad las ideas, conocimientos y sentimientos propios a través de la palabra, adaptándose a las características de la situación y la audiencia para lograr su comprensión y adhesión.
- Comunicación Escrita: Relacionarse eficazmente con otras personas a través de la expresión clara de lo que se piensa y/o siente, mediante la escritura y los apoyos gráficos.
- Sentido Ético: Inclinarse positivamente hacia el bien moral de uno mismo o de los demás (es decir, hacia todo lo que es o significa bien, vivencia de sentido, realización de la persona, sentido de justicia) y perseverar en el dicho bien moral.
- Trabajo en Equipo: Integrarse y colaborar de forma activa en la consecución de objetivos comunes con otras personas, áreas y organizaciones.
Estas competencias son coherentes con las de la orden ECI/3857, de 27 de diciembre:
- Diseñar, desarrollar, emplear como referente permanente de actuación y evaluar un proyecto de centro común y compartido, que promueva una educación igualitaria e inclusiva entre niñas y niños y fomente la superación de estereotipos reduccionistas, la educación en valores democráticos, el respeto al medio ambiente y la accesibilidad universal.
- Diseñar y desarrollar, tanto individualmente como con otros docentes, situaciones de aprendizaje adecuadas para que el alumnado de cada grupo adquiera las competencias pretendidas.
- Planificar rigurosamente la evaluación del aprendizaje y evaluar el proceso y los aprendizajes logrados, el grado de adquisición de competencias, así como los programas y las estrategias didácticas aplicadas, incorporando las mejoras que se deriven de los resultados.
- Orientar y acompañar de modo efectivo al alumnado, personalmente y en grupo, particularmente al alumnado que tiene necesidades especiales, para contribuir a su desarrollo integral (personal, social, académico) en colaboración con las familias.
- Comunicar de forma clara y correcta en la lengua de enseñanza, en forma oral y escrita, en los diversos contextos vinculados con la profesión docente, tanto a interlocutores especializados como no especializados.
- Establecer redes de colaboración entre familia, sociedad y escuela para contribuir al desarrollo de las competencias básicas del alumnado, optimizar los recursos al servicio del aprendizaje y promover la transformación social.
- Protagonizar colaborativamente el propio desarrollo profesional, mejorando de manera continua la función docente, adaptándola a los cambios y avances científicos, pedagógicos y sociales y participando en proyectos de formación e investigación.
Los estudios de Grado en Educación Primaria habilitan para ejercer como maestros/as en la etapa de Educación Primaria, tanto en los centros escolares públicos como en los concertados y privados.
El maestro/a de primaria, desde el principio de colaboración y trabajo en equipo, será capaz de:
- Programar materias y módulos, así como evaluar el proceso de aprendizaje del alumnado.
- Realizar una orientación educativa integral de los alumnos y alumnas, en colaboración con los servicios y departamentos especializados.
- Coordinar las actividades docentes, de gestión y de dirección que les sean encomendadas.
- Investigar e innovar para la mejora continua de los procesos de enseñanza.
La educación ayuda a la persona a aprender a ser lo que es capaz de ser
(HESIODO)
Módulos y materias
A continuación se recoge el plan de estudios en Grado en Educación Primaria con las menciones en Lengua Extranjera, Educación Física, Profundización Curricular y Educación Artística, en créditos ECTS por tipo de materia.
DESCARGA DE DOCUMENTOS
MATERIA 1. | 18 ECTS |
Aprendizaje y desarrollo de la personalidad (Psicología)
1.1. Psicología de la Educación | 6 ECTS
1.2. Psicología del desarrollo | 6 ECTS
1.3. Bases psicopedagógicas de las Necesidades Educativas Especiales | 6 ECTS
MATERIA 2. | 18 ECTS |
Procesos y contexto educativos (Educación)
2.1. Didáctica General | 6 ECTS
2.2. Métodos y Técnicas de Investigación | 6 ECTS
2.3. Organización de Centros Educátivos | 6 ECTS
MATERIA 3. | 24 ECTS |
Sociedad, familia y escuela (Educación)
3.1. Antropología e Historia de la Educación | 6 ECTS
3.2. Familia y Escuela | 6 ECTS
3.3. Sociedad y Escuela | 6 ECTS
3.4. Tradiciones Socioculturales y Diálogo Interreligioso | 6 ECTS
MATERIA 4. | 12 ECTS |
Ciencias Experimentales
4.1. Ciencias Naturales y su Didáctica I | 6 ECTS
4.2. Ciencias Naturales y su Didáctica II | 6 ECTS
MATERIA 6. | 22 ECTS |
Matemáticas (Obligatoria)
6.1. Matemáticas y su Didactica I | 6 ECTS
6.2. Matemáticas y su Didactica II | 6 ECTS
6.3. Matemáticas y su Didactica III | 6 ECTS
6.4. Matemáticas y su Didactica IV | 4 ECTS
MATERIA 8. | 12 ECTS |
Educación musical, plástica y visual (Obligatoria)
8.1. Lenguaje Plástico, Visual y Musical | 6 ECTS
8.2. Educación Artística y su Didáctica | 6 ECTS
MATERIA 5. | 18 ECTS |
Ciencias Sociales
5.1. Ciencias Sociales y su Didáctica I | 6 ECTS
5.2. Ciencias Sociales y su Didáctica II | 6 ECTS
5.3. Ética y Deontología Profesional | 6 ECTS
MATERIA 7. | 30 ECTS |
Lenguas (Obligatoria)
7.1. Lenguaje y Destrezas Comunicativas I | 6 ECTS
7.2. Didáctica de la Lengua y la Literatura I | 6 ECTS
7.3. Lenguaje y Destrezas Comunicativas II | 6 ECTS
7.4. Didáctica de la Lengua y la Literatura II | 6 ECTS
7.5. Tratamiento Integrado de las Lenguas | 6 ECTS
MATERIA 9. | 6 ECTS |
Educación Física
9.1. Educación Física y su Didáctica | 6 ECTS
MATERIA 10. | 66 ECTS |
Prácticas escolares
10.1. Prácticas I | 12 ECTS
10.2. Prácticas II – General | 18 ECTS
10.3. Prácticas II – Mención en Educación Física | 12 ECTS
10.4. Prácticas II – Mención en en Lengua Extranjera: Inglés | 12 ECTS
10.5. Prácticas II – Mención en Profundización Curricular | 12 ECTS
MATERIA 11. | 8 ECTS |
Trabajo Fin de Grado
11.1. Trabajo fin de grado | 8 ECTS
MATERIA 12. | 30 ECTS |
Mención Lengua Extranjera: Inglés
12.1. Didáctica de la Lengua Extranjera I: Inglés | 6 ECTS
12.2. Inglés para Profesores de Primaria I | 6 ECTS
12.3. Uso Creativo de Recursos Didácticos en el Aula de Primaria | 6 ECTS
12.4. Didáctica de la Lengua Extranjera II: Inglés | 6 ECTS
12.5. Inglés para Profesores de Primaria II | 6 ECTS
MATERIA 14. | 30 ECTS |
Mención Profundización Curricular *
14.1. Laboratorio de Métodos Activos para el Aprendizaje interdisciplinar de las Ciencias | 6 ECTS
14.2. Una Visión Interdisciplinar de la Realidad | 6 ECTS
14.3. Función Tutorial | 6 ECTS
14.4. Expresión Corporal y Comunicación | 6 ECTS
14.5. Función Tutorial | 6 ECTS
* Los estudiantes de doble grado en Ed.Infantil y Ed.Primaria sólo pueden cursar esta mención.
MATERIA 13. | 30 ECTS
Mención Educación Física
13.1. Didáctica de la Educación Física | 6 ECTS
13.2. Expresión Corporal y Comunicación | 6 ECTS
13.3. Juego y Deporte | 6 ECTS
13.4. Salud Corporal | 6 ECTS
13.5. Competencia Motriz | 6 ECTS
MATERIA 15. | 24 ECTS |
Teología Católica y su Pedagogía
15.1. Tradiciones Socioculturales y Diálogo Interreligioso | 6 ECTS
15.2. El Mensaje Cristiano | 6 ECTS
15.3. La Iglesia, los Sacramentos y la Moral | 6 ECTS
15.4. Pedagogía y Didáctica de la Religión en la Escuela | 6 ECTS
Asignaturas
A continuación se recogen las Asignaturas de los cuatro a cursos con los que cuenta el plan de estudios en Grado en Educación Primaria, distribuídos por semestres. Asimismo, se incluyen los cursos en inglés y castellano.
Primer semestre
Psicología del desarrollo | 6 ECTS
Mireia Sanz Vázquez
Sociedad y escuela | 6 ECTS
Carlos García de Andoin
Didaktika orokorra | 6 ECTS
Ainhoa Bilbao Martínez
Hizkuntza eta komunikazio trebetasunak I | 6 ECTS
Jaione Ibarra Atutxa – Ane Ortega Etcheverry
Hezkuntzaren antropologia eta historia | 6 ECTS
Iñigo Arteatx Uriarte – Irene Gantxegi Madina
Segundo semestre
Psicología de la educación | 6 ECTS
Mireia Sanz Vázquez
Matematika eta bere didaktika | 6 ECTS
Pello Gondra Martinez
Ikerketa metodoak eta teknikak | 6 ECTS
Iñigo Arteatx Uriarte
Hizkuntza plastiko, bisual eta musikala | 6 ECTS
Jorge Txana Barón – Pello Ulazia Ibarzabal
Primer semestre
Hezkuntza premia berezien oinarri psikopedagogikoak | 6 ECTS
Amaia Jauregi Orbe
Hizkuntza eta komunikazio trebetasunak II | 6 ECTS
Roberto Mielgo – Maria Dolores Sánchez Ojanguren
Ciencias naturales y su didáctica I | 6 ECTS
Roberto Pilar Alberdi
Organización de centros educativos | 6 ECTS
Maite Gorriño Martija
Segundo semestre
Hizkuntza eta literaturaren didaktika I | 6 ECTS
Agurtzane Lauzirika Zugazaga
Matematika eta bere didaktikak II | 6 ECTS
Lander Intxausti Arriolabengoa
Tradiciones socioculturales y diálogo interreligioso | 6 ECTS
Pilar de Miguel Fernández
Praktikak I | 12 ECTS
Jone Ozerinjauregi Ozerinjauregi
Primer semestre
Ciencias sociales y su didactica I | 6 ECTS
Pedro Marcos de Cossío
English for primary teachers I | 6 ECTS
Mención: lengua extranjera
Maria Jesús Anakabe Onaindia
Hizkuntza eta literaturaren didaktika II | 6 ECTS
Jone Ozerinjauregi Ozerinjauregi – Miren Agur Meabe Plaza
Juego y deporte | 6 ECTS
Mención: educación física
Jon Ortuondo
Educación artística y su didáctica | 6 ECTS
Pello Ulazia Ibarzabal – Jorge Txana Barón
Errelitatearen disziplinarteko ikuspegia | 6 ECTS
Mención: profundización curricular
Iñigo Arteatx Uriarte
Matematika eta bere didaktika III | 6 ECTS
Lander Intxausti Arriolabengoa
El mensaje cristiano | 6 ECTS
DECA
Pilar de Miguel Fernández
Segundo semestre
Hizkuntzen tratera bateratua | 6 ECTS
Ane Ortega Etcheverry – Jaione Ibarra Atutxa
Gorputz adierazpena eta komunikazioa | 6 ECTS
Mención: educación física
June Kortazar Zabala
Gizarte zientziak eta bere didaktika II | 6 ECTS
Olalla Juaristi Larrinaga
Ciencias naturales y su didáctica II | 6 ECTS
Roberto Pilar Alberdi
Creative use of teaching resources in the primary classroom | 6 ECTS
Mención: lengua extranjera
Maria Dolores Sánchez Ojanguren
English for science teachers | 6 ECTS
Mención: profundización curricular
Maria Jesús Anakabe Onaindia
Foreign language teaching I | 6 ECTS
Mención: lengua extranjera
Ane Ortega Etcheverry
Gorputz hezkuntzaren didaktika | 6 ECTS
Mención: educación física
Yolanda Santeodoro Egia
La Iglesia, los sacramentos y la moral | 6 ECTS
DECA
Ana Berrizbeitia Eguen – José Agustín Maiz Alcorta
Primer semestre
Praktikak II – Orokorra | 18 ECTS
Jone Ozerinjauregi Ozerinjauregi
Praktikak II | 12 ECTS
Aipamena: Curriculumean sakontzea
Jone Ozerinjauregi Ozerinjauregi
Praktikak II | 12 ECTS
Aipamena: Atzerriko Hizkuntza
Jone Ozerinjauregi Ozerinjauregi
Gradu bukaerako lana | 8 ECTS
Jone Ozerinjauregi Ozerinjauregi
Praktikak II | 12 ECTS
Aipamena: Heziketa fisikoa
Jone Ozerinjauregi Ozerinjauregi
Segundo semestre
Ética y deontología profesional | 6 ECTS
Pedro Marcos de Cossío
Salud corporal | 6 ECTS
Mención: educación física
Jon Ortuondo Bárcena
English for primary teachers II | 6 ECTS
Mención: lengua extranjera
Maria Dolores Sánchez Ojanguren
Matematika eta bere didaktika IV | 4 ECTS
Santiago Larrañaga Arrizabalaga
Gaitasun motorra | 6 ECTS
Mención: educación física
Yolanda Santeodoro Egia
Laboratorio | 6 ECTS
Mención: profundización curricular
Pedro Marcos Cossío
Foreign language teaching II | 6 ECTS
Mención: lengua extranjera
Maria Jesús Anakabe Onaindia
Función tutorial | 6 ECTS
Mención: profundización curricular
Roberto Pilar Alberdi
Erlijioaren didaktika eta pedagogia eskolan | 6 ECTS
DECA
Aritz Luzea de la Encina
Asignaturas Incoming
Primer semestre
Segundo semestre
Foreign language teaching I | 6 ECTS
Ane Ortega Etcheverry
English for primary teachers II | 6 ECTS
Maria Dolores Sánchez Ojanguren
Creative use of teaching resources in the primary classroom | 6 ECTS
Maria Dolores Sánchez Ojanguren
English for science teachers | 6 ECTS
Maria Jesús Anakabe Onaindia
Foreign language teaching II | 6 ECTS
Maria Jesús Anakabe Onaindia
Primer semestre
Psicología del desarrollo | 6 ECTS
Mireia Sanz Vázquez
Ciencias sociales y su didáctica II | 6 ECTS
Roberto Pilar Alberdi
Sociedad y escuela | 6 ECTS
Carlos García de Andoin
Juego y deporte | 6 ECTS
Jon Ortuondo Bárcena
Segundo semestre
Psicología de la educación | 6 ECTS
Mireia Sanz Vázquez
Ética y deontología profesional | 6 ECTS
Pedro Marcos de Cossío
Laboratorio de métodos activos para el aprendizaje interdisciplinar | 6 ECTS
Pedro Marcos de Cossío – Roberto Pilar Alberdi
Tradiciones socioculturales y diálogo interreligioso | 6 ECTS
Pilar de Miguel Fernández
Salud corporal | 6 ECTS
Jon Ortuondo Bárcena
Función tutorial | 6 ECTS
Roberto Pilar Alberdi
Ciencias naturales y su didáctica II | 6 ECTS
Roberto Pilar Alberdi
Competencia motriz | 6 ECTS
Yolanda Santeodoro Egia
Horario
Horario del Grado de Educación Primaria 2020-2021 (1er semestre)
Horario del Grado de Educación Primaria 2020-2021 (2º semestre)