
El alumnado de 4º de Educación Infantil trabajan el futuro en el huerto urbano universitario
Entusiasmados y manchándose las manos, el alumnado de 4º Grado de Educación Infantil de BAM se ha volcado en la creación de un huerto urbano. Esta iniciativa práctica pretende que los futuros educadores conozcan una herramienta pedagógica versátil y enriquecedora para las aulas del futuro.
Lechugas, acelgas, perejil, zanahorias albahaca, rabanitos… fueron los primeros protagonistas del proyecto que convirtió un espacio universitario en un laboratorio de aprendizaje al aire libre. El alumnado participó activamente en la siembra, aprendiendo el ciclo de vida de las plantas, la importancia de la tierra y el cuidado del medio ambiente.
«El huerto urbano es un recurso didáctico excepcional», explicó el profesor Xanti Larrañaga, que ha dinamizado la iniciativa. «El huerto puede permitir a los niños y las niñas a conectar con la naturaleza, desarrollar habilidades prácticas y aprender sobre la importancia de una alimentación saludable».
La experiencia no sólo ha sido educativa, sino también lúdica y colaborativa. El alumnado ha trabajado en equipo, ha compartido conocimientos y ha disfrutado de una relación directa con la tierra.
Los estudiantes seguirán cuidando el huerto urbano, observarán y registrarán el crecimiento de las plantas y planificarán actividades que puedan integrarse en un huerto, de cara a su futuro como educadores.